Kits de derrames menores: qué incluir y cómo ubicarlos en oficina
Kits de derrames menores: qué incluir y cómo ubicarlos en oficina
Un derrame mal atendido se convierte en resbalones, olores y quejas. Con un kit de derrames menores bien armado y bien ubicado, tu equipo resuelve en minutos sin cerrar áreas ni interrumpir la operación.
1) Qué debe incluir un kit (mínimos recomendados)
- Paños de microfibra de alto gramaje (absorción rápida).
- Trapero plano con paño limpio y balde/exprime.
- Absorbente granular para líquidos viscosos o pegajosos (opcional).
- Pulverizador con desengrasante neutro rotulado (nombre, ratio, fecha).
- Spray desinfectante para superficies de contacto.
- Guantes desechables y bolsas para residuos.
- Señal plegable de “piso húmedo”.
2) Dónde ubicarlos (cobertura por piso)
La regla es tener el kit a menos de 30–45 segundos del punto crítico. Sugerencias:
- Cafetería: 1 kit a la entrada o junto al lavaplatos.
- Baños (baterías): 1 kit por batería, por fuera del área húmeda.
- Recepción/pasillos principales: 1 kit cerca al acceso o al closet de aseo.
Evita esconderlos: colócalos en un gabinete rotulado o carrito visible, sin bloquear rutas de evacuación.
3) Procedimiento express (paso a paso)
- Coloca la señal de piso húmedo para aislar la zona.
- Retira el exceso con paños de microfibra o absorbente granular (si aplica).
- Pasa trapero con solución de limpieza (bien escurrido).
- Desinfecta la superficie si es zona de contacto (mesones, manijas, barras).
- Retira la señal cuando el piso esté completamente seco.
4) Rotulación y control (evita improvisaciones)
- Rotula cada envase con producto, ratio y fecha de mezcla.
- Colores por área: azul (oficinas), rojo (baños), verde (cafetería) para evitar cross-contamination.
- Hoja simple de inventario en el gabinete: repuestos, fecha de revisión y responsable.
5) Mantenimiento del kit (rutina semanal)
- Lava y seca los paños del trapero; reemplaza los deteriorados.
- Revisa boquillas y gatillos de los pulverizadores (que no goteen ni se tapen).
- Comprueba que haya bolsas suficientes y que la señal plegable esté operativa.
6) Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Kit incompleto o sin repuestos: establece un mínimo por ítem y revísalo en ronda semanal.
- Productos sin etiqueta: genera confusión y mezclas peligrosas. Rotula siempre.
- Ubicación lejana: si el trayecto supera 45 segundos, la gente improvisa con servilletas o deja el derrame.
- No secar al final: retirar la señal con el piso húmedo es invitar a un resbalón.
7) SOP de activación en picos de tráfico
Antes de ingreso, almuerzo y salida:
- Verifica que todos los kits tengan paños limpios y producto suficiente.
- Deja un carrito de relleno listo (paños extra, bolsas, repuestos de spray).
- Define quién responde por cada área y el canal de reporte (WhatsApp o radio).
FAQs
¿Sirve un solo kit para todo el piso?
No es lo ideal. Si está lejos, la respuesta se retrasa y aumentan los riesgos. Prefiere varios kits pequeños bien ubicados.
¿Absorbente granular sí o no?
Útil para líquidos viscosos o aceitosos. Para agua y café basta con microfibra + trapero.
¿Puedo usar el mismo paño para baño y cafetería?
No. Separa por colores y áreas para evitar contaminación cruzada.
¿Quieres kits de derrames listos y estandarizados para tus áreas críticas?